Términos esenciales de marketing digital en inglés que debes conocer

El marketing en general, pero el digital en particular, está repleto de palabras en inglés, por lo que si te dedicas a esto (o quieres aprender más), sería prácticamente imprescindible que tomaras cursos de inglés en línea. Además, existe mucho material de estudio en este idioma, por lo que, al saber inglés, podrías formarte aún más y jugar con ventaja contra otros profesionales.

Por ahora, quiero hablarte de los términos en inglés que, sí o sí, deberías conocer ya que son esenciales a la hora de trabajar en el marketing digital.

Términos esenciales de marketing digital en inglés

Como te comentaba, ésta es una profesión atiborrada de palabras anglosajonas, ya que tiene sus raíces en Estados Unidos, allá por la década de 1940, cuando las universidades y empresas estadounidenses comenzaron a desarrollar y formalizar conceptos y estrategias de marketing.

Por eso, hasta que tomes tu curso de English live, te explico que significan los diez términos en ingles que debes conocer si practicas el marketing digital.

  • Conversion Rate: se traduce como “porcentaje de conversión”. Este número te dice cuántos visitantes realizan una acción importante en tu sitio o campaña, como realizar una compra o suscribirse a una lista de correo. Es una métrica clave para medir el éxito de un funnel de conversión.
  • Funnel: significa “embudo de conversión” y es el proceso de guiar a los prospectos desde el conocimiento inicial del producto hasta la conversión final. Incluye etapas como atracción, activación, retención, ventas y fidelización, básicamente, es la ruta por la que los guiamos hasta convencerlos de comprar.
  • Prospects: son las personas que han mostrado interés en un producto o servicio y están en la etapa de consideración y son fundamentales para el éxito del proceso de ventas.
  • Lead Generation: podemos traducirlo como “Captación de clientes potenciales” y se refiere al proceso de atraer y convertir los prospectos en clientes potenciales usando formularios en línea y contenido atractivo.
  • Engagement: literalmente significa “compromiso o participación” y es el nivel de interacción que las personas tienen con tu marca. Por ejemplo, cuántos likes, comentarios y compartidos obtienes en tus publicaciones.
  • Retargeting: podría traducirse como “Reorientación” y se refiere a la estrategia de marketing que muestra anuncios a personas que ya han interactuado previamente o han mostrado interés en el producto. Es como recordarles que aún estás ahí y pueden comprar lo que vieron antes.
  • Branding: literalmente se traduce como “Marca”, aunque en marketing se refiere al proceso de crear una imagen y personalidad para tu marca que haga que las personas se identifiquen y se sientan conectadas con ella. Incluye el diseño del logo, mensajes clave y los valores de la marca.

Otros términos en ingles usados hasta el cansancio son:

  • SEO (Search Engine Optimization): Optimización para Motores de Búsqueda
  • PPC (Pay-Per-Click): Pago por Clic
  • CTR (Click-Through Rate): Tasa de Clics
  • CPC (Cost Per Click): Costo por Clic
  • ROI (Return on Investment): Retorno de la Inversión
  • KPI (Key Performance Indicator): Indicador Clave de Desempeño
  • Bounce Rate: Tasa de Rebote
  • Content Marketing: Marketing de Contenidos
  • Copywriting: Redacción Publicitaria Persuasiva
  • Ads: Anuncios

Y podríamos seguir y seguir, pero se haría demasiado extenso.

En definitiva, recuerda que dominar estos términos te permitirá comunicarte de manera más efectiva con tus colegas y clientes internacionales y, también, te dará acceso a una gran cantidad de recursos y conocimientos avanzados disponibles principalmente en inglés. Sin duda, invertir tiempo en aprender este idioma es una de las mejores decisiones que puedes tomar para potenciar tu carrera en marketing digital.